Conoce a Óliver Espino

curso-de-fotografia-dental-en-las-palmas-envideate
Curso de fotografía dental – Clínica dental Henríquez
noviembre 17, 2017
8-razones-video-boda-no-vale-300-euros
8 razones por las que un vídeo de bodas no puede valer 300€
diciembre 28, 2017
oliver-espino-fotografo-envideate

oliver-espino-fotografo-envideate

¿Quién es Oliver Espino?

OliverEM, es Oliver Espino Martín un ciudadano de Las Palmas de Gran Canaria nacido en el año 1981 que no entiende de fronteras gracias a los avances tecnológicos que deben ser bien usados, para sumar y nunca restar.

¿Cómo te iniciaste en la fotografía?

Me inicié en la fotografía de forma casual. Siempre me ha gustado pero no lo he practicado. La culpa inicialmente fue de mi hermano Efrén Espino y de los amigos fotógrafos Tono y Luis con algunas salidas de acompañante. Posteriormente me dio por hacer un breve curso de fotografía de la mano de Fernando Robledano que me llevo a cambiar el automático al manual de la cámara. Y la fotografía no es hacer curso, es llevar a la practica y tener mucha curiosidad, probar y tener imaginación para intentar unir varios ingredientes para tener un resultado final. Y el crecimiento constante y aprendizaje es constante de la mano de grandes profesionales como Christian Almeida, Luis Yrissarri y Pepe Nuñez como las oportunidades que me brinda 3COM, Envideate y sobretodo 3COM Squad, que me ha hecho que me especialice y me guste la fotografía deportiva.

¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía? ¿Y lo que menos?

La fotografía que más me gusta es la deportiva, especialmente captar momentos de emoción, el cansancio del corredor que tras cruzar la meta se tira al suelo ese momento muestra el gran esfuerzo que realiza esa persona y todo el trabajo que ha realizado para obtener el resultado, como el abrazo de los compañeros o familiares que emocionados y satisfecho de conseguir un sueño, un objetivo, o en plena carrera la mirada del corredor concentrado en dar los pasos correctos, el ritmo adecuado fijando una meta que pueden ser múltiples pero que él solo lo sabe, lo tiene en su cabeza. Hablo especialmente de atletismo, trail que es donde más fotos he realizado, pero me gusta todo tipo de fotografía deportiva, inmortalizar para siempre una acción que ocurre en una milésima de segundo. Y la que menos, la fotografía de bodas, también es cierto que como no lo he realizado me atrae menos. Mi frase es, cuando yo voy a una boda, bautizo etc voy a pasármelo bien y no estar detrás de una cámara. Pero no quiero escupir para arriba, pero nunca se sabe, el futuro es incierto.

¿Qué ha cambiado en ti, el mundo de la fotografía?

Todo lo que recibo de la fotografía es beneficio, en el sentido de crecimiento como persona. En ningún momento hablo de cuestión monetaria porque no vivo de ello y a las carreras voy por afición y seguir aprendiendo y probar técnicas y demás. Tal y como indiqué, crecimiento personal, ya que me permite evadirme de muchas cosas y poder conocer mucha gente. Es gratificante ir a las carreras y que much@s te saluden, nos riamos y se pase un buen rato antes, durante y después del evento. Gracias a la fotografía deportiva tengo muy buenos amigos. Y en la fotografía corporativa con los compañeros de fotografía, las hora de trabajo parecen sólo minutos porque nos lo pasamos muy bien, la clave es formar un gran equipo y nosotros lo somos. Cuando hemos hecho alguna sesión, los fotografiados nos dicen que paliza pero me lo he pasado de escándalo, super divertido, ¿cuándo repetimos?

¿Cuál sería la fotografía perfecta?

La fotografía perfecta en mi opinión no existe. Todos son buenas fotografías, salvo que tenga mucho ruido, no esté enfocada, o tenga muchos elementos contaminantes. Salvando un poco los asuntos técnicos básicos, la clave de la fotografía perfecta es estar en el lugar y momento correcto. Me viene a la cabeza la gran fotografía que le hicieron a Usain Bolt con la persona que le ganó en su última carrera de rodillas, o la fotografía que le hicieron a Che Guevara que posteriormente sería el icono. Hay fotografías perfectas que se quedan en el olvido y hay buenas fotografías que permanecerán siempre en la mente, en revistas, enciclopedias, web etc.

Si tuvieras que elegir un objetivo para tu cámara, ¿cuál sería?

Yo trabajo con Canon, pero tampoco es que sea canonista, como se suele decir. Siempre he trabajado con Canon y como ya conozco y me siento cómodo pues sigo. Pues el 70-200 en fotografía deportiva genial, pillo desde lejos la figura entera del corredor y cuando se aproxima le cojo detalle de la carrera y por supuesto, el 24-70, es bestial. Son mis dos grandes objetivos.

¿Cómo concibes el mundo de la fotografía en nuestra isla? ¿Mejorarías algo? ¿Crees que se respeta el gremio del fotógrafo?

El mundo de la fotografía en la isla la concibo muy bien, hay muy buenos fotógrafos de paisajes, de bodas, de moda, etc. Hay buen ojo (risas). El problema es que hay mucha gente que parece que no valora nuestro trabajo, sacrificio y dedicación. Hablo de mi experiencia en fotografía deportiva y que he compartido impresión con otros fotógrafos deportivos: ir a una carrera de trail por ejemplo, supone un esfuerzo y trabajo, voy porque me gusta, para seguir mejorando y practicando y por ver a mis amigos en la carreras y animarles durante la carrera aunque yo esté detrás de la cámara. Pero una carrera de trail, por lo general es lejos de donde yo vivo y son a primera hora de la mañana. Supone madrugar, desplazarse y caminar bastante con la mochila hasta llegar a un punto de paisaje y tierra para que la foto sea más bonita y no coger asfalto. Después ir a meta y las fotos del podium que siempre es a una hora poco adecuada. Después ir a casa y seguir trabajando, seleccionar entre las 800 fotos, revelar algunas que necesiten de ello, y publicar. Son muchas horas para después muchos te borren la marca de agua y ni siquiera dar las gracias o nombrar al autor de la foto. Mi recompensa es que la foto guste y sea compartido y se nombre al autor y que mi logo permanezca en la foto, sólo pido ese respeto a mi y a todos los fotógrafos. No pido dinero (de momento) (risas).<7p>

¿Qué te parece el proyecto de Envideate?

Me parece un proyecto genial, una gran iniciativa. Todo lo que sea sumar, avanzar, mejorar, aprender etc, siempre será bienvenido. Formado por un gran equipo de trabajo, gente joven con grandes ideas. Desde aquí quiero mostrar todo mi apoyo al proyecto de Envideate y pondré mi granito de arena.

¿De quién te acuerdas ahora mismo?

Simplemente dar las gracias a todos los que me apoyan y me han animado en la fotografía. Los que me dan consejos e ideas para mejorar. Dar las gracias especialmente a mi hermano Efren Espino, David del Toro, Chris Almeida, Luis Yrissarri, Pepe Nuñez mi gran equipo de profesionales y grandísimas personas. A mis amigos fotógrafos y de vídeo Fernando Robledano, David Cabrera, Adolfo Peña y Noelia (Sonorité),  Antonio Ayala, Eduardo Monzón, Jose Bringas, Pablo Mirabelli, Miguel Henríquez, Alvaro Cardenes, Luis Rodriguez, Tono, Juan Sosa, Miguel Travieso, Victor Milán, Antonio Martel, Angeles Castellano, Nira Mn, Juan Jesús Díaz, Roberto Ramírez, y muchos más que se me quedan atrás (disculpen)